viernes, 13 de junio de 2025

RUTA ORNITOLOGICA FINCA VIÑEDOS MAGNA VIDES (Ruta ornitológica)

 El día 7 de junio desde el proyecto" SECANOS VIVOS" hemos sido invitados a  realizar una ruta ornitológica por la finca" MAGNA VIDES", situada en  La Aguilera (Burgos).

La estrategia de Secanos Vivos es recuperar biodiversidad en viñedos y cultivos cerealistas de secano, y a través del sello "Secanos Vivos" transferir este valor añadido al mercado, implicando al consumo en la preservación del patrimonio natural de estos campos. 


Esta finca esta asociada a este proyecto y para ello han sido asesorados por por SEO/BirdLife.

Hemos salido de Valladolid en un autobús fletado por nuestra asociación haciendo parada en Peñafiel

para recoger a  mas gente y a Bea responsable de esta actividad y que durante el trayecto nos hizo una descripción detallada del proyecto" Secanos Vivos".



A la llegada al comienzo de la ruta por la finca , lo primero fueron las presentaciones.

Allí fue cuando conocimos a Fernando Arranz, el agricultor con el que se ha firmado el acuerdo de Custodia del  Territorio y el fue el que  nos explico las actuaciones de mejora de biodiversidad que se han realizado en su finca.



Cartel indicador del proyecto 
Fernando fue el que nos guio por una ruta en su finca explicándonos las actuaciones llevadas a cabo.
Esta finca además de los viñedos esta formada por importantes masas forestales de pino y encina.


Esta finca recupera  variedades tradicionales a partir de cepas de entre 70 y cien años.
Comenzamos la ruta junto a esta caja nido para lechuza que según nos conto todavía no la habían visto ocupada en 2 años que lleva puesta, además habían colocado bebederos y hoteles de insectos.
Pero "SORPRESA" una vez abandonamos el lugar Dani se quedo tratando de hacer una foto a una oropéndola (oriolus oriolus) y de la caja nido salió la lechuza (tyto alba).



Lechuza común (tyto alba)

Nuestra misión fue contabilizar todas las especies de aves durante el recorrido


Cultivos mezclados de cepa y cereal.


Durante la ruta fuimos haciendo paradas donde Fernando nos daba las explicaciones sobre los paisajes de la finca y nosotros a su vez enseñábamos a los asistentes las especies de  pájaros que se podían ver o escuchar.
 también pudimos disfrutar de la observación de insectos y plantas.
 A continuación ponemos alguna foto realizada por Daniel García.




Abejorro negro (bombus terrestris)



                                                

                                                    Niña celeste (polyommatus bellargus)



                                                     Orquídea becada (ophrys scolapax)


Fernando nos enseño una colonia que había en la finca de Abejarucos (merops apiaster), estaba tan repleta que algunos tenían los nidos un el suelo, en la foto se puede ver el agujero de entrada de uno de los nidos.


Ya avanzada la mañana paramos a reponer fuerzas en una gran encina que tenían preparada para tal efecto.



El hermano de Fernando había llevado varias botellas de vino frescas y unos porrones para calmar la sed. 


Al lado de este árbol estaban restaurando una choza de las que antiguamente tenían en las viñas.





Ya de camino paramos junto a una cepa y nos estuvo enseñando utensilios que utilizaban desde tiempos antiguos para la poda y nos hizo una muestra de como se podaba en verde .


A la llegada al pueblo de La Aguilera nos enseño los vinos y nos explico un poco como eran las bodegas que ya no nos pudo enseñar por que nos quedamos sin tiempo.


Bueno aquí termino la visita y vuelta al autobús.


Ilustración "El Cigarral"


En total fueron 47 las especies de aves vistas u oídas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario