viernes, 27 de febrero de 2015

JORNADAS ORNITOLOGICAS EN SANTOVENIA

Durante los próximos meses de marzo y abril vamos a colaborar con el Ayuntamiento de Santovenia de Pisuerga (VA) y su Biblioteca Municipal en la realización de una serie de jornadas ornitológicas.

La actividad comienza con una exposición de fotografías realizadas por miembros del grupo local de la avifauna vallisoletana con el título "Aves de nuestro entorno". Estará del 2 de marzo al 30 de abril en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal, ubicada en el Parque El Remuel, en horario de mañana de 10 a 13:30 y de tarde de 15:30 a 20 h.

Dentro de las jornadas vamos a desarrollar varios talleres y cursos. Os los enumeramos a continuación, pero os los recordaremos posteriormente a medida que se acerque su fecha de realización.
Día 15 de marzo - Taller de elaboración de comederos.
Día 21 de marzo - Cursillo de iniciación a la observación de aves (I)
Día 22 de marzo - Cursillo de iniciación a la observación de aves (II)
Día 12 de abril - Taller de cajas-nido.
Día 18 de abril - Cursillo de iniciación a la observación de aves (III)
Día 19 de abril - Cursillo de iniciación a la observación de aves (IV)
 
Los talleres serán 10 a 14 h. en la Biblioteca Municipal.
 
Los cursillos de iniciación a la observación de aves son con temática independiente, pero relacionados, para poder apuntarse a uno o a los cuatro, serán 10 a 14 h. en la Biblioteca Municipal y la salida por la ribera y alrededores del municipio.
 
Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todas las edades (aunque lógicamente los cursillos están encaminados a los adultos y niños mayores).
 
Los talleres y cursillos tienen plazas limitadas, puedes inscribirte en la Biblioteca Municipal de Santovenia (983 40 40 92) o a través del Grupo Local SEO-Valladolid (en el punto de información naturalista que tenemos los jueves en el Centro Cívico Rondilla o al correo seo-valladolid@seo.org). Para la realización de estos talleres y cursillos contamos con la colaboración de la Asociación Naturalista Zaratanecos.
 
Te esperamos.

viernes, 6 de febrero de 2015

CELEBRACION DEL DIA DE LOS HUMEDALES




Este año hemos elegido para celebrar el día de los humedales las lagunas del "Raso de Portillo". Tres lagunas, de 8, 2,8  y 0,7 hectáreas creadas recientemente forman este espacio, pero principalmente dos de ellas redondas y con una isla en el centro son las que atraen mayor número de aves .
 El lugar donde se encuentran ubicadas hasta el siglo XIX era un humedal que llego a tener 1900 hectáreas, y que fue desecado en favor de los campos de cultivo.



 En la foto podemos apreciar una de las lagunas con  la isleta en el centro.


Disponen de 6 observatorios,
  .
A pesar de la poca participación,  el día estuvo despejado y sin lluvia por lo que pudimos disfrutar de la ruta

 Al fondo se puede apreciar La Pedraja de Portillo, población a la que pertenecen los terrenos.


En el punto de información situado en el aparcamiento estuvieron la alcaldesa de La Pedraja (en el centro) y su marido, involucrados en la conservación del espacio y nos animaron a que organizásemos más actividades en el lugar.
La Pedraja de Portillo en colaboración con la asociación Garrapinos ha sido durante el 2014 una de las 5 instituciones premiadas por la red de gobiernos locales + Biodiversidad de la FEMP por desarrollar acciones de conservación en su territorio con la participación de voluntarios.
En total participaron en la celebración unas quince personas entre las que estuvieron en el punto de información y las que estuvieron en el recorrido.

Esperemos que el año que viene seamos más.

sábado, 31 de enero de 2015

EXCURSION A VILLAFAFILA

  El domingo 25 estubimos en Las Lagunas de Villafafila.
  En total  nos juntamos quince personas y aprovechamos muy 
  bien el día puesto que hizo muy bueno.




Como siempre que vamos a villafafila paramos en el primer  observatorio que hay a la izquierda 
viniendo de Villalpando para reunirnos con la gente que viene directa de su lugar de residencia.
En este lugar podemos contemplar la LAGUNA DE LA FUENTE.



Y cuando estábamos mirando hacia la laguna junto al camino, por un tubo que lo atravesaba por debajo para evacuar las aguas hacia la laguna., asomo la cabeza una comadreja.
Soraya  hizo esta foto comparativa de las huellas.



Siguiendo la carretera hacia Villafafila, junto a la misma esta el observatorio de la LAGUNA DE BARILLOS, nos pillaba a contraluz, y de esta manera se veían los gansos.




Como se puede contemplar en la foto, nadie esta haciendo caso de la laguna, por que
una lechuza campestre  andaba por el otro lado de la carretera.



Continuando con nuestra excursión en la misma carretera, tomamos un camino que hay a la izquierda justamente antes de la CASA DEL PARQUE que nos llevaba directamente a OTERO DE SANIEGO. Durante el recorrido hicimos alguna parada y terminamos en el observatorio de la LAGUNA GRANDE donde nos quedamos a comer. 


En la foto la tortilla que le había preparado su madre a Cristina



El año pasado estuvimos también por estas fechas y también nos quedamos aquí a comer, lo que pasa es que hacia peor tiempo y en medio de la comida cayó un tormenton de nieve y tuvimos que terminar la comida en los coches, esta vez como se puede ver fue muy distinto


Desde este lugar al otro lado de la laguna se puede contemplar el pueblo



Después de comer y para no amodorrarnos nos dimos un paseo por el lugar, en este pueblo abandonado existen muchos palomares algunos restaurados pero otros  están muy abandonados,
y es una pena que se lleguen a derrumbar por que dan cobijo a multitud de avifauna.



Con la cámara preparada nuestro compañero Rafa sigilosamente  se dispone a disparar su objetivo, por que algo a visto en ese tejado.


He aquí el resultado de esa foto, un mochuelito  entre sol y sombra



La ultima laguna que visitamos fue la de SAN PEDRO situada junto al pueblo de VILLARRIN,
esta laguna aunque pequeña tenia bastantes aves acuáticas.


En la foto un par de cercetas comunes


  Foto de grupo


Plano cutre de nuestra excursión

ESPECIES DETECTADAS:

Aves
Alondra común
Cogujada
Bisbitas comunes
Bisbitas alpinos
Lavanderas blancas
Colirrojo tizón
Tarabilla común
Zorzal común
Urraca
Corneja
Cuervo
Grajilla
Estornino pinto
estornino negro
Gorrión común
Gorrión molinero
Gorrión chillón
Verderón
Pardillo
Jilguero
Garza real
cigüeña
Ánsar común
Tarro blanco
Ánade silbón
Ánade friso
Ánade real
Pato cuchara
cerceta común
Milano real
Aguilucho lagunero
Aguilucho pálido
Ratonero
Cernícalo vulgar
Esmerejón
Perdiz roja
Avutarda
Avoceta
Avefría
Correlimos común
Gaviota reidora
Gaviota sombría
Paloma bravía
Paloma torcaz
Tórtola turca
Lechuza campestre
Lechuza común
Mocheulo
Triguero

Mamíferos
Comadreja
liebre
topillo





miércoles, 31 de diciembre de 2014

ANILLAMIENTO EN HERRERA DE DUERO

El domingo pasado nuestro compañero Rafa aprovechando unos dias de descanso a organizado una jornada de anillamiento en su pueblo, Herrera de duero.


En la estacion de anillamiento.
 Algunas de las aves anilladas como este chochin

 O este acentor comun
 Fueron varios los herrerillos que cayeron en la red, uno de ellos con la anilla que Rafa le puso hace dos años.

 Un precioso zorzal comun



Los mas madrugadores en caer en la red fueron los mirlos.


En total las aves anilladas fueron:
2 mirlos comunes
1 zorzal comun
1 carbonero comun
2 chochines
1 agateador comun
1 pinzon vulgar
1 petirrojo
1 acentor comun
5 herrerillos comunes.

¡FELIZ AÑO NUEVO A TODOS!

sábado, 29 de noviembre de 2014

EXCURSION POR "EL RISCAL"



El domingo 23 continuando con las excursiones que estamos realizando en nuestra provincia visitando distintos tipos de hábitat estuvimos en el paraje denominado "EL RISCAL".
Este lugar esta situado en un páramo muy cercano a la localidad de Santiago del Arroyo,
y acoge la mayor concentración de sabinas de Valladolid.
La excursión no comenzo con buen pie, pues el primer sitio que visitamos fue uno de los bares del pueblo pues no paraba de llover, pero poco a poco fue aflojando la lluvia y nos pusimos en marcha.
.
 En la foto ante un enebro,árbol perteneciente a la misma familia de la sabina y de cuyas bayas se obtiene la ginebra.

 La sabina es un árbol que puede alcanzar edades milenarias y generalmente crece en suelos pobres y pedregosos, como veis en la foto ningún obstáculo se la resiste.


 Además del sabinar en las laderas podemos ver otras especies de arboles como robles,encinas pinos.


 Las vistas desde el páramo nos permiten disfrutar de un paisaje espectacular, la silueta de poblaciones como Iscar,Portillo,...se dejan ver en la lejanía.

Las aves brillaron por su ausencia, pero mereció la pena el paseo.



viernes, 28 de noviembre de 2014

MEJORANDO LAS LAGUNAS

FELICITACIONES a la "Asociación Garrapinos y el ayuntamiento de La Pedraja de Portillo, por esta iniciativa.
El sábado 22 de Noviembre, se juntaron mas de 40 voluntarios entre los cuales hubo algún miembro del grupo local,para realizar una serie de mejoras en "Las Lagunas del Raso de Portillo".
Se colocaron pantallas de cañizo en los observatorios,playas de guijarros para faborecer la nidificacion de algunas aves, cajas nido y alguna que otra reparacion en los observatorios.

ENHORABUENA